Apuntamos a la sostenibilidad a través de la producción basada en el impacto.
¿Qué es el enfoque en la sostenibilidad basado en el impacto?
El enfoque en la sostenibilidad basado en el impacto (IDA) es un sistema que se ha
diseñado con el objetivo de ayudar a las granjas de flores y ornamentales a recoger, procesar y
almacenar sus datos de sostenibilidad ambiental. Cumple con los requisitos de la Iniciativa para la
Sostenibilidad de la Floricultura relacionados con el registro digital para las mediciones
ambientales.
¿Cómo funciona?
Para IDA, GLOBALG.A.P. ofrece dos vías. Ambas deben aplicarse en combinación con un sistema de
gestión agrícola (SGA) elegido por el productor.
1. El módulo IDA se puede usar sin necesidad de un mayor aseguramiento de granjas
(vía 1). Puede utilizarse como paso inicial para avanzar a la vía 2.
2. El add-on IDA (vía 2) se puede usar con la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento
Integrado de Fincas para flores y ornamentales (IFA FO) v5.2 (u otra norma reconocida como
equivalente).
El proceso es sencillo. Primero, usted mensualmente carga los datos sobre su consumo de insumos a un SGA compatible con GLOBALG.A.P. Cuando lleve seis meses cargando datos (o tres meses en el caso del add-on), puede someterse a una evaluación IDA con un organismo de certificación aprobado por GLOBALG.A.P. de su elección.
A continuación, los datos se envían a GLOBALG.A.P., que los procesará y se los devolverá en forma de gráficas de tendencias históricas e informes comparativos. Puede utilizar estas informaciones para mejorar su eficiencia de producción y, por lo tanto, sus credenciales ambientales.
¿Qué datos se recogen?
Se comparten con GLOBALG.A.P. los datos sobre el consumo de insumos, que puede que ya haya estado recogiendo en un SGA o de algún otro modo. Estos datos abarcan productos fitosanitarios, fertilizantes (nitrógeno y fósforo) y uso de agua y energía.
Todos los datos que comparte el SGA con GLOBALG.A.P. para que los procese reciben un tratamiento confidencial y solo se comparten con los productores individuales de forma aglomerada y anonimizada, en gráficas de tendencias históricas e informes de progreso. Los datos personales no se comparten con otras partes.