Concepto de clasificación de riesgo país GRASP

Con el lanzamiento del add-on GRASP v1.3-1-i en 2020 se introdujeron una serie de cambios, incluida la adición de un nuevo elemento clave de las evaluaciones GRASP:  las entrevistas con los trabajadores como nuevo método para recoger evidencia.

Junto con el comité técnico GRASP, la secretaría GLOBALG.A.P. ha desarrollado una metodología para realizar las entrevistas con los trabajadores requeridas, incluidas reglas para el muestreo, la duración de las entrevistas y la revisión documentaria. Esta metodología es el llamado concepto de clasificación de riesgo país.

En resumen, a cada país se asigna una clasificación del riesgo que determina la medida en que se requiere la presencia de trabajadores en la granja el día de la evaluación GRASP.

Clasificación de riesgo país

La secretaría GLOBALG.A.P. utiliza clasificaciones emitidas por el Banco Mundial (Indicadores de Gobernanza Mundial o WGI, por sus siglas en inglés):

1)      Países de alto riesgo:  países con una clasificación de WGI de 0 a 49
2)      Países de riesgo medio:  países con una clasificación de WGI de 50 a 79
3)      Países de bajo riesgo:  países con una clasificación de WGI de 80 a 100

La lista de países asignados a las tres categorías se actualiza cada año siguiendo los períodos de revisión del Banco Mundial.

Clasificación de riesgo país y solicitud del add-on GRASP

La clasificación de riesgo país determina la medida en que se requiere la presencia de trabajadores en la granja para las entrevistas con los trabajadores. Se aplica al add-on GRASP del siguiente modo:

1)  Países de alto riesgo: Se requiere la presencia de los empleados en las granjas.
2)  Países de medio riesgo: Se requiere la presencia de los empleados en las granjas.
3)  Países de bajo riesgo: Se requiere la presencia de los trabajadores en las granjas únicamente si el comprador y/o el productor solicita las entrevistas.