Preguntas frecuentes: Cadena de Custodia
Con el fin de simplificar la formulación, en este documento de preguntas frecuentes se utilizan
los términos “productos certificados”, “productores certificados” y “empresas certificadas”. Sin
embargo, los productos, los productores y las empresas en sí no están certificados. En realidad, “
producto certificado” hace referencia a un producto que se origina en un proceso de producción
certificado según la norma GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA). “
Productor/grupo de productores/empresa certificado” hace referencia a un productor/grupo de
productores/empresa cuyos procesos de certificación han sido certificados.
Por lo tanto, la norma GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia (CoC, por sus siglas en inglés)
se aplica a los procesos de la empresa; no a la certificación de algún producto o de la empresa en
sí.
Qué es la norma de IFA?
La norma de IFA es una norma reconocida a nivel internacional que se aplica a la producción
agrícola. Es nuestro producto principal y el resultado de años de intensa investigación y
colaboración con expertos de la industria, productores y minoristas de todo el mundo. Nuestro
objetivo es lograr una producción agrícola segura y sostenible que beneficie a los productores, los
minoristas y los consumidores de todo el mundo.
Cómo funciona el sistema de certificación GLOBALG.A.P.?
Los procesos de producción se inspeccionan/auditan y se certifican bajo normas estrictas que
abarcan aspectos como la inocuidad alimentaria y la trazabilidad; el medio ambiente, incluida la
biodiversidad; la salud, seguridad y bienestar del trabajador; y el bienestar animal. Estas
inspecciones y auditorías las realizan organismos de certificación independientes. Para obtener el
certificado GLOBALG.A.P., las granjas deben gestionarse de manera que se asegure la inocuidad
alimentaria y se salvaguarde el medio ambiente y el bienestar social. Esto es lo que hace que el
sistema GLOBALG.A.P. sea único y asegura una mayor sostenibilidad en los procesos de producción.
También ayuda a mejorar el rendimiento empresarial y a reducir el desperdicio de recursos vitales.
El resultado es un enfoque general que sienta las bases de las mejores prácticas agrícolas para las
futuras generaciones.
Qué es la norma de CoC? ¿Ayudará a asegurar a mis clientes que el producto realmente proviene de un proceso de producción certificado por GLOBALG.A.P.?
Además de la certificación de la producción agrícola, GLOBALG.A.P. también ofrece la
certificación de la cadena de custodia. La cadena de custodia es el proceso consistente en trazar
un producto certificado* a lo largo de la cadena de suministro: desde la granja, pasando por las
diversas etapas de comercialización, clasificación, empaque y almacenamiento hasta llegar al
consumidor final. Esta cadena de custodia se controla a través de la facturación y otros procesos
de documentación de ventas. La etiqueta del producto final tiene un código que confirma que el
artículo está realmente certificado por GLOBALG.A.P.
Mi empresa necesita la certificación CoC?
Cualquier producto que se venda con la declaración GLOBALG.A.P. debe ser trazable desde la
granja hasta el consumidor final. Para que esto funcione, cada empresa a lo largo de la cadena de
suministro debe contar con certificación bajo la norma de CoC. La norma de CoC asegura la
continuidad de la cadena a lo largo de la cual los productos certificados* son identificables,
segregados y trazables.
Si su empresa recibe productos de una fuente certificada por GLOBALG.A.P. y desea venderlos como
tales, necesitará la certificación CoC.
Quién no necesita certificación?
Hay excepciones. No se requiere la certificación CoC si su empresa...
- compra productos certificados* pero no desea venderlos como productos certificados* por
GLOBALG.A.P. En este caso, la cadena se rompe y usted y sus clientes no pueden hacer ninguna
declaración de que el producto está certificado* por GLOBALG.A.P.
- es una empresa de transporte que no es titular de los productos certificados*, sino que
simplemente los transporta.
- solo proporciona servicios contratados para empresas certificadas y, por lo tanto, puede estar
cubierto por la certificación CoC de su cliente como subcontratista.
No manipulo físicamente los productos. ¿Necesito la certificación CoC?
Sí. Si usted asume la titularidad legal de los productos y desea entregar a sus clientes
documentos de venta con una declaración GLOBALG.A.P., necesita tener la certificación CoC.
Cómo sé que un producto está certificado* por GLOBALG.A.P.?
Además de la certificación GLOBALG.A.P. de la producción agrícola, GLOBALG.A.P. ofrece la norma
de CoC que asegura la trazabilidad de un producto certificado* a través de todas las etapas de la
cadena de suministro, desde la granja hasta el consumidor final. Esto se monitoriza a través del
sistema de facturación y documentación de ventas, y la etiqueta final en el producto tiene un
código (GGN/Número CoC) que confirma que el artículo está realmente certificado por
GLOBALG.A.P.
Si solicito la certificación CoC, todos mis productos deben estar certificados*?
No, pero debe asegurarse de haber implementado sistemas para separar los productos certificados*
por GLOBALG.A.P. de los productos no certificados.
Aún no estoy comercializando ningún producto certificado* por GLOBALG.A.P. Aún así, ¿puedo iniciar el proceso para obtener la certificación CoC?
Sí. Sin embargo, el organismo de certificación querrá realizar una breve visita una vez que
empiece a manipular o procesar productos certificados* por GLOBALG.A.P., para asegurarse de que los
sistemas funcionan correctamente.
Siempre tengo que poner un GGN o Número CoC en la etiqueta de mis productos si soy titular de un certificado CoC?
No si un cliente le pide que no lo haga. Sin embargo, para mantener la cadena de custodia, es
necesario vender los productos con el GGN/Número CoC y la declaración GLOBALG.A.P. en los
documentos de venta. Solo los titulares de certificados GLOBALG.A.P. pueden utilizar el GGN en los
envases o las facturas.
Soy titular de un certificado CoC. Una empresa sin certificación GLOBALG.A.P. lleva a cabo parte de mis actividades de procesamiento (almacenamiento/empaque). ¿Esta empresa también necesita certificación CoC?
Si desea que otra empresa lleve a cabo parte del proceso, como el almacenamiento o el empaque,
entonces puede incluirlos en el ámbito de su certificado CoC, pero solo si usted conserva la
titularidad de los productos. Tendrá que ponerse en contacto con su organismo de certificación para
incluir las empresas subcontratadas dentro del ámbito de su certificado.
Mi empresa cuenta con certificación de IFS Food. ¿Puede esto reemplazar la certificación CoC?
No, las auditorías de IFS Food no se centran en la trazabilidad y la segregación de los
productos certificados* de GLOBALG.A.P. Sin embargo, si usted ya ha sido auditado bajo los
programas reconocidos por la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (IFS Food o BRCGS Food),
vale la pena comprobar con su organismo de certificación si este puede introducir las
inspecciones/auditorías CoC en un programa de inspección/auditoría existente. Los auditores IFS que
hayan recibido formación adicional sobre CoC pueden inspeccionar y auditar bajo la norma de CoC en
una inspección/auditoría combinada con la auditoría de IFS Food, IFS Cash & Carry/Wholesale,
IFS Logistics y/o IFS Broker. La inspección/auditoría resultará en dos certificados separados.
Mi empresa cuenta con certificación de BRCGS. ¿Puede esto reemplazar la certificación CoC?
No, las auditorías de BRCGS no se centran en la trazabilidad y la segregación de los productos
certificados* de GLOBALG.A.P. Sin embargo, si usted ya ha sido auditado bajo los programas de BRCGS
Food, vale la pena comprobar con su organismo de certificación si este puede introducir las
inspecciones/auditorías CoC en un programa de inspección/auditoría existente. En el marco de este
módulo, el auditor BRCGS inspeccionará/auditará la norma de CoC además de la auditoría de BRCGS
Food en la empresa de empaque de los productos. La inspección/auditoría resultará en dos
certificados separados.
Como miembro de la cadena de suministro, ¿dónde puedo encontrar más información?
Consulte nuestros enlaces rápidos para obtener más información sobre las opciones de ámbitos y
certificación.
Para obtener información sobre los servicios que ofrecemos a los minoristas, visite
GLOBALG.A.P. para
compradores.
Cómo obtengo la certificación?
Para empezar, solo tiene que seguir los cinco pasos hacia la certificación que se indican en
www.globalgap.org/getcertified!
Podrá encontrar información sobre los organismos de certificación que pueden realizar el proceso
de inspección/auditoría requerido en
organismos de certificación
aprobados por GLOBALG.A.P.
Qué se inspeccionará/auditará?
Un organismo de certificación inspeccionará/auditará su empresa para asegurarse de que...
- está comprando productos certificados* por GLOBALG.A.P. de un proveedor certificado;
- los productos certificados* son claramente identificables;
- los productos certificados* están separados de los no certificados;
- los productos certificados* son trazables y se registran los volúmenes; y
- tiene un sistema de gestión eficaz en funcionamiento.
Cuáles son los costes de la certificación CoC?
Los costes de la certificación CoC son los siguientes:
- Costes de la implementación de la norma: cada empresa es única. Por este
motivo, dependiendo de su situación específica, es posible que algunas empresas necesiten
implementar nuevas políticas, procesos e instalaciones para cumplir la norma.
- Tarifa de registro GLOBALG.A.P.: esta tarifa la cobra la secretaría
GLOBALG.A.P. a través de los organismos de certificación. Haga clic
aquí para
ver nuestra tabla de tarifas.
- Tarifas de servicios del organismo de certificación: los costes de las
inspecciones/auditorías (tiempo, gastos de viaje) y los servicios prestados por el organismo de
certificación se negocian directamente entre la empresa y el organismo de certificación. Estas
tarifas dependen de las políticas de precios individuales, la duración de la inspección/auditoría,
los gastos de viaje, el tiempo de preparación necesario y el seguimiento. Para encontrar una lista
de todos los organismos de certificación, diríjase a
organismos de
certificación aprobados por GLOBALG.A.P.
Nota: Los certificados se emiten por ámbito (módulo base para cultivos/módulo base para
producción animal/acuicultura) y son válidos por un año.
En qué se diferencia GLOBALG.A.P. de otros esquemas de certificación de granjas?
Hay otros esquemas de certificación de granjas, pero no tienen las mismas normas estrictas en
materia ambiental, social y de inocuidad alimentaria, ni tampoco una norma tan rigurosa de cadena
de custodia para poder trazar los productos desde la granja hasta el cliente.