Esta fue una de las principales conclusiones en el marco de la Alianza firmada por CCI y GLOBALG.A.P. que capacitar á a em presarios del campo para fortalecer su portafolio y alcanzar mercados mundiales.
Agricultores colombianos podrán acceder rápidamente a una plataforma de grandes compradores
internacionales.
Países como España , Grecia e Italia se convierten hoy en gran ejemplo para el mercado del
agro colombiano al liderar el ranking de productores asociados al sistema GLOBALG.A.P. en el mundo.
Con cerca de 30 mil productores por cada uno de estos países funcionando a través de cooperativas
que asocian a pequeños productores con un solo equipo administrativo y técnico que los soporta.
Empresarios del agro representados por un presidente elegido entre los agricultores dueños de las
asociaciones y donde es el cultivador quien toma las decisiones, fueron algunas de las experiencias
compartidas en la conmemoración de los 25 años del Corporación Colombia Internacional - CCI - donde
se realizó el lanzamien tode la alianza con GLOBALG. A .P .
Hoy, el 70% de los productores certificados GLOBALG.A.P. en el mundo son pequeños
productores, personas que cultivan desde media hectárea y en algunos caso , menos. Por ello
constituye un referente importante para potenciar el agro colombiano.
A través de la Corporación Colombia Internacional – CCI el sistema de adopción de mejores
prácticas agrícolas GLOBALG.A.P. podrá llegar a cada empresario del campo. La Corporación trabajará
en el entrenamiento de quienes quieran alcanzar mercados locales e internacionales con los más
altos estándares de calidad, llevando por primera vez estas prácticas hasta lugares donde el
product or necesita que le den una mano.
“El gran papel de la CCI será acceder y apoyar proyectos productivos y agricultores que antes
no podían tener directamente este conocimiento. Un sistem a de buenas prácticas agrícolas que
puedan ser medidas y verificadas para mejora r sus recursos, su producto y sus ingresos ” manifestó
Flavio Alzueta, Vicepresidente de GLOBALG.A.P.
La Presidenta de la CCI, Adriana Senior, explicó en el evento de lanzamiento, en presencia
del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, de directivos de gremios y otros invitados
protagonistas del agro, que esta alianza apa lancar á el comercio responsable de los productos
colombia nos en el país y en los mercados globales.
Para el sector productivo colombiano alinearse con organizaciones como GLOBALG.A.P.
representar á no só lo la mejora en la gestión de sus recursos , si no que avanzará en la
certificación de calidad necesar ia hoy para abrir las puerta sa mercados internacionales.
“Esta es una herramienta de cambio para los productores, en particular para quienes piensan en
exportación, les da posibilidades a quienes quieran ser más competitivos. Los productores necesitan
contar con un impulso para llegar mejor preparado al mercado local y global y aprovechar aun más la
enorme ventaja de diversidad productiva que tenemos en Colombia. La clave será la t ransferencia de
conocimiento y las alianzas , como la que hoy se hace con GLOBALG.A.P. ” explicó Jorge Bedoya,
Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia – SAC .
La tarea ahora liderada por la CCI , y en cor responsabilidad con los empresarios del agro
deberá llegar a mayor rentabilidad, inclusión social y sostenibilidad ambie ntal en toda la cadena
de valor, dando relevancia a la inocuidad y a la estanda rización de productos agrícolas, prácticas
que además permitirán llegar directamente a grand es compradores, mejora ndo el precio de los
cultivos, asegura ndo el cobro de sus negociaciones e incluso aboliendo intermediarios para la
comer cialización dando nuevas oportunidades al campo colombiano.
Photo:CCI