GLOBALG.A.P. presenta las nuevas soluciones sostenibles en IPM ESSEN
Essen/Colonia, Alemania (25 de enero de 2023) – Los expertos de GLOBALG.A.P. presentaron una amplia gama de nuevas soluciones sostenibles para el sector de la floricultura en IPM ESSEN, la feria comercial de horticultura más importante del mundo. Los asuntos más destacados de la feria de este año fueron el cambio climático y la sostenibilidad, y sirvieron de marco para que los representantes de GLOBALG.A.P. compartiesen las nuevas soluciones en materia de sostenibilidad para sus eficaces productos de aseguramiento de fincas en el sector de flores y ornamentales.
Una norma de floricultura para la era smart
Los representantes de GLOBALG.A.P. presentaron a los asistentes de la feria la nueva versión de la ampliamente utilizada norma de GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA): la norma IFA v6. Esta versión incluye principios y criterios, nuevos y actualizados, sobre los principales aspectos de la sostenibilidad ambiental y el bienestar integral de los trabajadores. La norma IFA v6, que se publicó a finales de 2022, se sirve de más de 20 años de experiencia en este campo y para su desarrollo hubo extensas consultas con las partes interesadas de todo el mundo. Las novedades de la norma IFA v6 responden a la necesidad de que exista una norma para floricultura, con soluciones de sostenibilidad más simples, más smart y más específicas.
La norma IFA v6 está en estrecha consonancia con las estrategias internacionales, como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, y presenta principios y criterios ambientales actualizados en ámbitos como la eficiencia energética, la minimización del riesgo de eutrofización y la optimización de insumos. La nueva versión de la norma adopta un enfoque orientado a los resultados, que consiste en centrarse en los resultados en lugar de establecer requisitos prescriptivos. Esto da a los productores de flores y ornamentales mucha flexibilidad a la hora de demostrar el cumplimiento.
Add-on GRASP v2: protección para las personas que trabajan en la producción de nuestras flores y las plantas
El experto de GLOBALG.A.P. Alexandre García-Devís Flores también informó a los asistentes de la feria IPM ESSEN sobre las importantes novedades del add-on de Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P. en las Prácticas Sociales (add-on GRASP) versión 2, una herramienta de gestión social/laboral a nivel de la finca para las cadenas de suministro globales que los productores pueden añadir a la norma IFA si lo desean. “El add-on GRASP v2 contiene muchos más principios y criterios eficaces para los indicadores de riesgos sobre el trabajo forzoso, la protección de los derechos humanos y la posible exposición de los trabajadores a la discriminación”, explicó Flores, y añadió: “Los principios y criterios del add-on GRASP se han adaptado a la realidad de los flujos migratorios laborales, la contratación por breves períodos y los riesgos para los trabajadores subcontratados. Ahora los productores tienen acceso a mejores procesos para ofrecer cumplimiento social a los complicados recursos laborales. El add-on GRASP se puede aplicar ahora a las pequeñas fincas familiares en las que no hay trabajadores contratados, y esto da a los pequeños productores la oportunidad de participar en el mercado internacional”.
El add-on GRASP evalúa a los productores sobre cuatro aspectos principales de especial interés para los minoristas y los consumidores de productos hortícolas: la voz de los trabajadores, la información sobre derechos humanos y laborales, y la protección de niños y trabajadores jóvenes. En 2022, más de 110 000 productores con certificación GRASP contrataron a más de 1.7 millones de trabajadores agrícolas en el mundo. El add-on GRASP v2 se publicó en septiembre de 2022 y será obligatorio a partir del 1 de enero de 2024.
El enfoque basado en el impacto permite la mejora continua
En la feria IPM ESSEN, GLOBALG.A.P. también destacó el add-on del Enfoque en la Sostenibilidad Basado en el Impacto (add-on IDA, por sus siglas en inglés). El add-on IDA puede ser una valiosa herramienta para los productores, ya que les ayuda a desarrollar estrategias informadas para mejorar su sostenibilidad de manera constante. Los productores utilizan la herramienta para recoger y gestionar datos sobre insumos, como la energía, el agua, los productos fitosanitarios, el nitrógeno y el fósforo. Posteriormente, comparten los datos de su finca con GLOBALG.A.P., que los procesa y se los devuelve en forma de gráficas de tendencia e informes de progreso personalizados. Estos informes comparan el consumo de insumos de los productores con el de otros productores (anónimos) de características similares y les ayudan a identificar áreas en las que pueden continuar mejorando.
“En nuestro mercado, cada vez son más los comerciantes que quieren comprar únicamente productos certificados y sostenibles”, explica Frits Jonk, director del programa de FloraHolland Asuntos Fitosanitarios y Desarrollo Sostenible y de Calidad. “Con el registro ambiental digital y add-ons como IDA de GLOBALG.A.P. (o el esquema homologado MPS-GAP), un productor puede dejar claro a los compradores que sus productos se han producido de manera sostenible y contribuyen a dar una imagen positiva de nuestro sector. ¡En Royal FloraHolland nos alegra que GLOBALG.A.P. ofrezca distintos productos que ayudan a los productores a alcanzar sus objetivos para lograr un futuro más sostenible!”.
El add-on IDA está en consonancia con los requisitos de la Iniciativa para la Sostenibilidad de la Floricultura relacionados con el registro digital para las mediciones ambientales.
La nueva categoría de productos de la etiqueta GGN válida para distintas categorías
En IPM ESSEN, los expertos de GLOBALG.A.P. compartieron información sobre la categoría de la etiqueta GGN plantas de frutas y hortalizas en maceta. Las plantas de frutas y hortalizas en maceta son un caso muy especial, ya que son producidas principalmente por productores de flores y ornamentales y se comercializan en la cadena de suministro de floricultura bajo la categoría general de “plantas”. Sin embargo, los propios productos (como plantas de hortalizas, árboles frutales, arbustos de bayas y hierbas) se clasifican bajo la categoría frutas y hortalizas (en la norma IFA v6), con consideraciones adicionales sobre inocuidad alimentaria.
Para usar la etiqueta GGN en plantas de frutas y hortalizas en maceta, los productores deben haberse sometido a la evaluación GRASP con resultado de total cumplimiento, y los miembros de la cadena de suministro deben contar con la certificación GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia. Aunque los productores de frutas y hortalizas que participan en la iniciativa de la etiqueta GGN deben formar parte de un sistema de control de residuos aprobado por GLOBALG.A.P., en el caso de las plantas de frutas y hortalizas en maceta esto solo es necesario si las plantas son comestibles o tienen partes comestibles en el momento de la venta.
Se prevé que para comienzos de la primavera de 2023 estén disponibles en los comercios las primeras plantas de frutas y hortalizas en maceta con una etiqueta GGN.
Acerca de GLOBALG.A.P.
GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones smart de aseguramiento de fincas creada por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con la cooperación de productores, minoristas y otras partes interesadas de toda la industria alimentaria. Entre estas soluciones se encuentran una serie de normas para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista tanto social como ambiental. La norma GLOBALG.A.P. más utilizada es la norma IFA, que se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura, floricultura, entre otros. Esta norma también forma la base de la etiqueta GGN: la etiqueta está destinada al consumidor para la transparencia y la producción certificada y responsable.
La marca GLOBALG.A.P. comenzó su recorrido como EUREPGAP en 1997. 25 años más tarde, más de
200 000 productores de 134 países tienen certificación GLOBALG.A.P. Casi
150 miembros del equipo en todo el mundo están entregados a la misión de difundir las
prácticas de producción responsables para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a
unos alimentos inocuos.
www.globalgap.org
Acerca de la etiqueta GGN
La etiqueta GGN está destinada al consumidor y representa la transparencia y la producción certificada y responsable. Puede encontrarse en los establecimientos de venta, en productos tanto empaquetados como a granel de frutas y hortalizas, productos pesqueros cultivados, flores y plantas, y permite a los compradores identificar de forma rápida y coherente aquellos productos acordes con sus valores en asuntos de bienestar animal y responsabilidad social y ambiental.
Junto al logotipo en el envase del producto figura un número de identificación de 13 dígitos que puede introducirse en el portal de la etiqueta GGN para rastrear el origen del producto. Todos los productos que llevan la etiqueta GGN provienen de granjas cuyos procesos de producción han sido auditados y certificados de manera independiente de acuerdo a los estrictos criterios de las normas GLOBALG.A.P. o normas homologadas equivalentes.
La etiqueta GGN es propiedad de FoodPLUS GmbH, en Colonia, Alemania. Para más información, visite www.ggn.org.