La fase de desarrollo de la norma GLOBALG.A.P. IFA versión 6
marcha sobre ruedas. GLOBALG.A.P. quiere involucrar en el proceso de revisión a tantas partes
interesadas como sea posible. El objetivo de crear una versión 6 que sea práctica y fácil de usar
para todos y, para lograrlo, GLOBALG.A.P. está utilizando todos sus recursos de varias formas.
El World Consultation Tour (tour de consulta internacional) comienza a finales de mayo y ofrece una oportunidad única de colaboración con expertos del sector. El tour se desarrolla con una serie de videoconferencias de 90 minutos moderadas por expertos. Estas videoconferencias tienen el formato de debates de mesa redonda, puesto que la eficacia de este formato ya ha quedado probada en varias cumbres GLOBALG.A.P. Las videoconferencias se dividen según los distintos grupos destinatarios e idiomas.
La participación en el tour es gratuita y posible para todas las partes
interesadas. Cualquier persona de cualquier parte del mundo puede participar; tan solo se
requiere conexión a Internet. En las rondas de consulta se examinarán todos los ámbitos de la norma
para averiguar cuáles de ellos se pueden simplificar, cambiar o mejorar de cara a la v6. Todos los
participantes pueden opinar, ayudar a desarrollar la norma y contribuir con sus conocimientos
técnicos.
Como respuesta a la crisis del COVID-19, GLOBALG.A.P. ha ampliado la fase de consulta. Ofreceremos consultas en línea (y, cuando sea posible, en el sitio) durante varios meses, en lugar de varias semanas, como viene siendo habitual en la mayoría de organizacionesnormativas.
Los socios de GLOBALG.A.P. están integrados de manera global y ahora están aprovechando el momento para ampliar y reforzar su red de contactos. Los organismos de certificación, los GLOBALG.A.P. licensedFarmAssurers y los directores (técnicos) de cuentas claves GLOBALG.A.P. se están poniendo en contacto con las partes interesadas locales para escuchar sus necesidades.
KristianMoeller, director ejecutivo de GLOBALG.A.P., es optimista acerca de la oportunidad que crea este nivel de intercambio comunicativo:
“Solo aquellos que sientan realmente que han participado de manera activa en el desarrollo de la nueva norma se identificarán finalmente con ella y la implementarán con la actitud adecuada. Los afectados deben involucrarse de manera muy temprana en el proceso de desarrollo; tenemos que escuchar las opiniones al principio y no al final. Las personas que sientan que se les escucha implementarán o aceptarán las directrices con más confianza. En los intensos debates con todas las partes interesadas relevantes quedará claro que el asunto de la sostenibilidad es cada vez más importante, puesto que hemos de pensar en la industria a largo plazo. ¿Cómo queremos vivir y producir en el futuro? Queremos integrar esta idea en el proceso de consulta y crear una versión de la norma aún mejor que la actual”.
La participación en el período de consulta deberá abarcar los asuntos más importantes, comenzando por la inocuidad alimentaria en la granja. Otros asuntos a tratar son la trazabilidad, la salud y seguridad del trabajador, el bienestar animal y la sostenibilidad ambiental, todo basándonos en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. También habrá debates centrados en los puntos de control y criterios de cumplimiento actuales y nuevos específicos, con el objetivo de maximizar la experiencia del usuario y conseguir que sean más fáciles de aplicar.
La capacidad de GLOBALG.A.P. para comunicarse en una amplia
variedad de idiomas hará posible que los socios importantes de todo el mundo (incluida una serie de
grupos de regiones remotas que a menudo se ven marginalizados) se unan y contribuyan a mejorar la
norma IFA de cara a su versión 6.
El resultado será una norma bien consensuada que satisfará las necesidades y las demandas
del sector. Dicha norma garantizará el suministro continuo de productos agrícolas inocuos
y sostenibles.
Acerca de GLOBALG.A.P.
GLOBALG.A.P. es un programa de certificación líder a nivel mundial cuya misión consiste en unir a productores agrícolas y vendedores minoristas para producir y comercializar alimentos inocuos, y para proteger los recursos escasos y construir un futuro sostenible.
Contacto:
Claudia Meifert.
Correo electrónico: meifert@globalgap.or