A la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria (GFSI), la Coalición de Acción del Foro de Bienes de Consumo sobre inocuidad alimentaria y GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH, una organización global que ofrece un conjunto de normas para las buenas prácticas agrícolas (G.A.P. por su siglas en inglés), les complace anunciar que GLOBALG.A.P. ha logrado el reconocimiento de acuerdo con los requisitos de homologación de la GFSI, versión 2020.1. El reconocimiento abarca el programa de certificación de Aseguramiento de Manipulación de Productos (PHA).
El programa de certificación PHA está disponible para las instalaciones de manipulación postcosecha de todo el mundo, tanto las que están en la granja como las independientes. Ofrece certificación para la gestión de la inocuidad alimentaria de las actividades postcosecha (como la refrigeración, el empaque, el reempaque, la manipulación y el almacenamiento de cultivos para el consumo). El programa de certificación PHA incorpora los requisitos de la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (FSMA), tanto de la Regla sobre Seguridad de Productos como de la Regla de Controles Preventivos para Alimentos para Consumo Humano, según corresponda.
“PHA permite a GLOBALG.A.P. ampliar el aseguramiento excepcional de la inocuidad alimentaria tanto al campo como a la instalación”, comenta Kristian Moeller, director ejecutivo de GLOBALG.A.P. c/o FoodPLUS GmbH y presidente de GLOBALG.A.P. North America, Inc. Y añade: “Estamos encantados de ofrecer ahora PHA como una norma homologada por la GFSI, junto a los programas de certificación de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) y la Norma Armonizada de Inocuidad Alimentaria (HPSS) para las granjas”.
“La versión 2020.1 es el documento de requisitos de homologación de la GFSI más sólido que existe a día de hoy”, asegura Giovanna Ordóñez, gerente técnica superior de GFSI (Foro de Bienes de Consumo), “por lo que nos alegra mucho ver que propietarios de programas de certificación como GLOBALG.A.P. continúan ayudando a aumentar las exigencias de la industria alimentaria en materia de inocuidad alimentaria. Los requisitos de homologación de la GFSI son los que gozan de un reconocimiento más amplio en la industria, lo que se debe en parte a la naturaleza colaborativa de nuestro trabajo y la amplia comunidad GFSI”. & amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; amp; #160;
Acerca del proceso de homologación de la GFSI
La homologación es el proceso por el que se compara a un propietario de programas de certificación de inocuidad alimentaria con los requisitos de homologación de la GFSI. El proceso está diseñado para realizarse de manera independiente, imparcial, competente y transparente. Un programa está “reconocido” por la GFSI cuando se ha verificado que tanto sus procedimientos como sus operaciones cumplen con todos los requisitos de homologación de la GFSI. Con la ayuda de la gerente técnica de la GFSI, un líder de homologación independiente evalúa si la solicitud cumple con los requisitos de la GFSI y, posteriormente, hay un período de consulta pública que está abierto a todas las partes interesadas de la GFSI. El líder de homologación y la gerente técnica de la GFSI