Colonia/Berlín, Alemania (09 de febrero de 2023) – En una conferencia de Fruit Logistica titulada “Our Smart Path to Sustainability” (nuestro camino smart hacia la sostenibilidad), los expertos de GLOBALG.A.P. presentaron los productos de aseguramiento de fincas actualizados para la industria de productos frescos. Fruit Logistica es la feria comercial más importante del mundo para la industria de productos frescos y se celebra una vez al año en la ciudad alemana de Berlín.
En la conferencia de prensa actuaron como panelistas los representantes de GLOBALG.A.P. Guy Callebaut (presidente del comité asesor), Dr. Kristian Moeller (director ejecutivo), Dr. Rene Capote (experto técnico superior); junto con Lorna T. Shikongo-Kuvare, gerente general del departamento de Reglamentos de la Junta Agronómica de Namibia (NAB); Jinhong Wu, presidenta de China Ants Alliance (CAA); Prof. Dr. Horst Lang, jefe del departamento de aseguramiento de calidad, seguridad y salud en el trabajo y asuntos ambientales de Globus; Jorge Sánchez, gerente general de Nicoverde; y Manuel Olaechea, jefe de operaciones de Sun Fruits.
Norma IFA v6: la sostenibilidad en el foco de atención
Los panelistas destacaron la versión 6 de la emblemática norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (norma IFA) de GLOBALG.A.P. Esta nueva versión sigue estrechamente la línea de programas internacionales como los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, e incluye soluciones de sostenibilidad de base tecnológica más sencillas, más centradas y más smart, basadas en los más de 25 años de experiencia en este campo.
Aunque la sostenibilidad siempre ha sido una parte fundamental de la norma IFA, la versión 6 presenta principios y criterios ambientales actualizados en ámbitos como la eficiencia energética, la minimización del riesgo de eutrofización y la optimización de insumos. También adopta un enfoque orientado a los resultados, que consiste en centrarse en los resultados en lugar de establecer requisitos prescriptivos. Esto da a los productores de frutas y hortalizas más flexibilidad a la hora de demostrar el cumplimiento.
SPRING y BioDiversidad: los add-ons centrados en la sostenibilidad
Los panelistas de GLOBALG.A.P. también hablaron sobre el add-on BioDiversidad de la norma IFA, y mostraron los enfoques más recientes de la empresa sobre la sostenibilidad en la producción de frutas y hortalizas alrededor del mundo. Los productores que se someten a una evaluación conforme al add-on BioDiversidad de GLOBALG.A.P. pueden demostrar sus prácticas de gestión de la biodiversidad a través de un plan de acción, medidas de protección y restauración de la biodiversidad específicas para la finca, así como prácticas de gestión del agua y del suelo. Desde el año pasado el add-on se encuentra en período de prueba entre productores europeos de frutas y hortalizas.
“La pérdida de biodiversidad es una amenaza existencial para nuestros ecosistemas”, explica Philipp Wagnitz, director de ecología y productos responsables de Lidl International. Y añade: “En 2022, GLOBALG.A.P., Lidl y otros socios desarrollaron el add-on BioDiversidad para abordar los riesgos relacionados con la biodiversidad e impulsar el cambio en las cadenas de suministro europeas de frutas y hortalizas. Estamos orgullosos de que ya se haya evaluado con resultado favorable a más de 240 productores en Grecia, Italia, Polonia y España, y de que muchos otros estén en el proceso de lograrlo. La preservación de la biodiversidad es una tarea importante para todas las empresas, y estamos convencidos de que el add-on BioDiversidad es un buen método para intensificar el esfuerzo del sector en la producción de frutas, hortalizas y posiblemente otros tipos de cultivos”.
Pero el add-on BioDiversidad también ha llamado la atención fuera de las fronteras europeas. En una sesión virtual del panel, Jorge Sánchez, gerente general de Nicoverde, explicó que en Costa Rica se realizó un proyecto piloto utilizando el add-on, con un resultado muy positivo.
Asimismo, los panelistas de la conferencia de prensa hablaron sobre el add-on SPRING, que es especialmente importante para los productores de cultivos de frutas y hortalizas que requieren mucha agua (como aguacate, tomate y pepino, entre otros) y que a menudo se producen en regiones donde hay problemas con la disponibilidad y la calidad del agua.
Los productores de todo el mundo han mostrado un gran entusiasmo por este add-on y por el modo en que ha ayudado a maximizar la eficiencia en el uso de recursos hídricos limitados. “El add-on SPRING nos ha ayudado a proteger las fuentes de agua y a vigilar adecuadamente nuestro consumo del agua”, explicó Manuel Olaechea de la empresa peruana Sun Fruits Exports, dedicada a la producción de uvas, aguacates y otras frutas.
Etiqueta GGN: amplia adopción en el sector de productos de cultivo
Los representantes de GLOBALG.A.P. también comentaron los avances de la etiqueta GGN para las frutas y hortalizas frescas, incluida la primera prueba en el mercado japonés. Esta etiqueta dirigida al consumidor que se coloca en los productos procedentes de fincas con certificación IFA está adquiriendo cada vez más importancia en el sector de frutas y hortalizas de Asia, y el minorista japonés AEON la introducirá en su nueva versión. En la conferencia de prensa también se mencionó cómo China Ants Alliance (CAA), un conocido mayorista, se ha mostrado interesado en introducir la etiqueta GGN en sus comercios asociados de China. La adopción de la etiqueta GGN por parte de una potencia comercial de este tipo sería una sólida constatación del valor que encuentran los productores y consumidores en el aseguramiento y la transparencia que ofrece la etiqueta.
Globus, representada en la conferencia de prensa por el Prof. Dr. Lang, fue la primera
empresa alemana en adoptar la etiqueta GGN para acuicultura, y ahora es también la primera en
ofrecer productos de frutas y hortalizas con la etiqueta GGN. Para Globus es extremadamente
importante seguir avanzando, puesto que la etiqueta permite rastrear cada producto hasta llegar al
productor.
“La transparencia ha sido siempre una prioridad para Globus en lo que se refiere al
abastecimiento de materias primas. ¡La etiqueta GGN hace que la producción certificada y
responsable en la cadena de suministro de frutas y hortalizas sea visible de cara a los
consumidores! Este es un paso muy importante en la comunicación con nuestros clientes, ya que
permite verdaderamente trazar los productos de la granja a la mesa”, asegura el Prof. Dr.
Lang, jefe de jefe del departamento de aseguramiento de calidad, seguridad y salud en el trabajo y
asuntos ambientales de Globus.
Más información sobre GLOBALG.A.P.
GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones smart de aseguramiento de fincas creada por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con la cooperación de productores, minoristas y otras partes interesadas de toda la industria alimentaria. Entre estas soluciones se encuentran una serie de normas para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista tanto social como ambiental. La norma GLOBALG.A.P. más utilizada es la norma IFA, que se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura, floricultura, entre otros. Esta norma también forma la base de la etiqueta GGN - la etiqueta está destinada al consumidor para la transparencia y la producción certificada y responsable.
La marca GLOBALG.A.P. comenzó su recorrido como EUREPGAP en 1997. 25 años más tarde, más de 200 000 productores de 132 países cuentan con la certificación GLOBALG.A.P. Casi 150 miembros del equipo en todo el mundo están entregados a la misión de difundir las prácticas de producción responsables para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a unos alimentos inocuos.
Más información sobre la etiqueta GGN
La etiqueta GGN está destinada al consumidor y representa la transparencia y la producción certificada y responsable. Puede encontrarse en los establecimientos de venta, en productos tanto empaquetados como a granel de frutas y hortalizas, productos pesqueros cultivados, flores y plantas, y permite a los compradores identificar de forma rápida y coherente aquellos productos acordes con sus valores en asuntos de bienestar animal y responsabilidad social y ambiental.
Junto al logotipo en el envase del producto figura un número de identificación de 13 dígitos que puede introducirse en el portal de la etiqueta GGN para rastrear el origen del producto. Todos los productos que llevan la etiqueta GGN provienen de granjas cuyos procesos de producción han sido auditados y certificados de manera independiente de acuerdo a los estrictos criterios de las normas GLOBALG.A.P. o normas homologadas equivalentes.
La etiqueta GGN es propiedad de FoodPLUS GmbH, en Colonia, Alemania. Para más información, visite www.ggn.org