GLOBALG.A.P. aúna fuerzas con
Solidaridad
Network, una de las organizaciones de sostenibilidad global más antiguas del mundo, con el
propósito de desarrollar programas y productos que aprovechen las fortalezas de ambas entidades,
ante los crecientes retos a los que se enfrenta la cadena de suministro en todo el mundo.
En un principio, esta asociación a largo plazo se centrará en explorar la cooperación en
Europa y Asia sobre la base de los
valores
fundamentales y las
visiones
de las dos organizaciones, incluidos aspectos como la producción responsable, la transparencia
de la cadena de suministro y la capacitación.
El enfoque se centrará en desarrollar asociaciones entre todas las partes interesadas de las
cadenas de suministro agrícola de todo el mundo, y sobre todo en reforzar el papel y la
participación de los pequeños productores y sus comunidades.
Ampliando el horizonte de la sostenibilidad
Aunque en las dos últimas décadas las soluciones de aseguramiento de fincas modernas han
desempeñado un papel fundamental a la hora de integrar la sostenibilidad en varios sectores
agrícolas, lo cierto es que sigue siendo un gran desafío integrar las estructuras de producción de
los pequeños productores. El enfoque en el impacto y la rápida evolución de las nuevas tecnologías
digitales actualmente ofrecen oportunidades para el sector.
GLOBALG.A.P. y Solidaridad han identificado tres objetivos principales que desean abordar en
la cooperación y el desarrollo de soluciones que realizan conjuntamente:
● Aumentar la adopción de prácticas de sostenibilidad por parte de los
productores (especialmente los pequeños productores)
● Aumentar la demanda de las partes interesadas (especialmente los
consumidores) de productos que sean verdaderamente sostenibles
● Aumentar el uso de datos transparentes y fiables de las granjas para
demostrar el progreso y la transformación de la agricultura con el fin de alcanzar los Objetivos de
Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS)
El Dr. Shatadru Chattopadhayay, director ejecutivo de Solidaridad Asia, explicó que “
GLOBALG.A.P. y Solidaridad han compartido el deseo de trabajar juntos para un futuro en el
que las comunidades de productores y trabajadores puedan disfrutar de la prosperidad, la inclusión
y la capacidad de combatir el cambio climático. La asociación aplicará tecnologías digitales de
última generación, como Soli-Trace, y ofrecerá un acceso igualitario y temprano al conocimiento y
la información, a la vez que conectará a los consumidores y los minoristas con los productores para
contribuir con la transparencia en las cadenas de valor. Estoy convencido de que la asociación
sentará las primeras bases para un uso ético de los datos, lo que promoverá y favorecerá la
creación de un ecosistema de datos igualitario que ofrecerá a los pequeños productores una
participación y una voz equitativas”.
Apoyando la historia de los pequeños productores
El objetivo principal de esta colaboración es el interés común de abordar conjuntamente los
tres objetivos. A través de la asociación entre GLOBALG.A.P. y Solidaridad, se organizará una serie
de proyectos en torno a cuatro metas:
1. Apoyar a las comunidades de pequeños productores mediante la
optimización de los sistemas de producción, las condiciones laborales y los servicios de
(eco)sistemas
2. Desarrollar e implementar conjuntamente soluciones igualitarias de abastecimiento, transparencia y trazabilidad, así como un modelo que permita pagar a los pequeños productores por sus actividades de sostenibilidad, utilizando proyectos de valor compartido, transmitiendo la historia a los consumidores en el portal GGN.org y la etiqueta GGN, incluidos aquellos que operan con los sistemas Soli-Trace de Solidaridad
3. Desarrollar nuevos enfoques para los modelos de cumplimiento basados en datos para los programas de aseguramiento
4. Recaudar fondos de manera conjunta para proyectos específicos de organismos de los sectores público y privado
“Ambas organizaciones tienen un enfoque muy complementario para abordar un objetivo común”, comentó Kristian Moeller, director ejecutivo de GLOBALG.A.P. “Tenemos la oportunidad de combinar la sólida experiencia práctica de Solidaridad en el desarrollo y la implementación de soluciones innovadoras en las comunidades de pequeños productores con nuestras conexiones en el mercado global gracias a nuestras soluciones de aseguramiento de fincas responsables y transparentes. Y esto nos permitirá beneficiarnos de las increíbles sinergias que pueden aumentar nuestro impacto en la participación que tienen los pequeños productores en las cadenas de suministro de Asia, teniendo en cuenta lo poco representada que se encuentra dicha participación. Juntos queremos impulsar la transformación hacia unas comunidades de pequeños productores más sostenibles y resilientes a nivel ambiental y social, que cubren el 80 % de las tierras de cultivo de Asia y ofrecen más del 30 % de los alimentos de todo el mundo.
En particular, una de las oportunidades consiste en integrar a los pequeños productores en
nuestra iniciativa de la etiqueta GGN y compartir sus historias de éxito a través de nuestro portal
GGN”.
Acerca de Solidaridad
Solidaridad Network es una red local con sede en los Países Bajos. Es una de las
organizaciones internacionales de sostenibilidad más antiguas del mundo, ya que lleva más de 50
años ofreciendo soluciones de sostenibilidad innovadoras para distintos productos agrícolas en 40
países por 1000 expertos.
Solidaridad trabaja en crear cadenas de suministro sostenibles, del productor al consumidor,
y presta apoyo a aproximadamente un millón de pequeños productores. Esto permite a los productores
de los países en desarrollo obtener un mejor precio por mejores productos y contribuye a preservar
el entorno de sus habitantes. Además, ayuda a las empresas del mercado a implementar la
responsabilidad social empresarial y a encontrar proveedores sostenibles. https://
www.solidaridadnetwork.org/
Acerca de GLOBALG.A.P.
GLOBALG.A.P. es una marca que desarrolla soluciones smart de aseguramiento de fincas creada
por FoodPLUS GmbH en Colonia, Alemania, con la cooperación de productores, minoristas y otras
partes interesadas de toda la industria alimentaria. Entre estas soluciones se encuentran una serie
de normas para unas prácticas de producción seguras y responsables desde el punto de vista tanto
social como ambiental. La norma GLOBALG.A.P. más utilizada es la de Aseguramiento Integrado de
Fincas (norma IFA), que se aplica a frutas y hortalizas, acuicultura, floricultura, entre otros.
Esta norma también constituye la base de la etiqueta GGN: la etiqueta destinada al consumidor que
representa la transparencia y la producción responsable certificada.
La marca GLOBALG.A.P. comenzó su recorrido como EUREPGAP en 1997. 25 años más tarde, más de
200 000 productores de 134 países tienen certificación GLOBALG.A.P. Casi 150 miembros del equipo en
todo el mundo están entregados a la misión de difundir las prácticas de producción responsables
para asegurar que las futuras generaciones tengan acceso a unos alimentos inocuos.
www.globalgap.org
Photo: Por cortesía de Solidaridad Asia.