El 17 de enero se realizó un seminario en línea llamado “Preventing and mitigating human right risks – A contribution to local social development” (Prevención y mitigación de los riesgos para los derechos humanos - Una contribución con el desarrollo social local). En dicho seminario se destacaron el add-on Evaluación de Riesgos GLOBALG.A.P. en las Prácticas Sociales (add-on GRASP) y la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (norma IFA).
El seminario en línea fue la segunda parte de la Due Diligence Webinar Series (Serie de Seminarios en Línea sobre Diligencia Debida) de la Food Security Standard (FSS, Norma sobre Inocuidad Alimentaria), organizada por Meo Carbon Solutions, una empresa alemana de consultoría centrada en el desarrollo sostenible, y Welthungerhilfe (que en español significa, literalmente, “ ayuda para el hambre en el mundo”), una organización alemana sin ánimo de lucro que se fundó con el objetivo de acabar con el hambre y la pobreza. La FSS es una norma de certificación que las empresas pueden adoptar para evaluar y verificar si se cumple el derecho que tienen todas las personas a acceder a los alimentos.
Esta serie de seminarios en línea se creó para ofrecer a los productores y a otras partes interesadas de la cadena de suministro herramientas efectivas para ayudarles a prepararse para cumplir las actuales y futuras leyes de diligencia debida de la cadena de suministro. Muchas de las nuevas leyes de diligencia debida se han promulgado para implementar los Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la ONU entre las compañías de toda la cadena de suministro. Algunas partes de la cadena de suministro global productos alimentarios y agrícolas corren un riesgo especial de que se vulneren los derechos humanos debido a dónde y cómo se producen muchos de los productos alimentarios y agrícolas.
Legislación de diligencia debida: una tendencia global
El seminario en línea comenzó con una presentación de Max Jürgens, abogado de la empresa Graf von Westphalen, que explicó los aspectos legales de la Ley Alemana de Diligencia Debida en la Cadena de Suministro (Lieferkettensorgfaltspflichtengesetz [LkSG]). Esta ley, que entró en vigor el 1 de enero de 2023, se centra en los riesgos para los derechos humanos, así como en las actividades y los sistemas de gestión de riesgos que las empresas deben aplicar para evitar tales riesgos.
El ámbito de la LkSG es similar al de otras leyes que se han promulgado recientemente en otros países, como la Ley de Esclavitud Moderna del Reino Unido o la Ley Francesa de Vigilancia de Francia, y refleja la tendencia cada vez más extendida entre las distintas naciones de adoptar leyes que hagan cumplir los derechos humanos en la cadena de suministro global.
Norma IFA v6 y add-on GRASP v2: un mecanismo eficaz de cumplimiento
Después de la introducción que hizo Jürgens sobre los aspectos legales, Alexandre García-Devís Flores, experto en cumplimiento social de GLOBALG.A.P., presentó nuestras soluciones de derechos humanos y laborales, destinadas a la cadena de suministro de productos alimentarios y agrícolas. Explicó que la norma IFA v6, combinada con el add-on GRASP v2, sirve como mecanismo para facilitar el cumplimiento de las fincas y las partes interesadas de la cadena de suministro con obligaciones de diligencia debida, y cómo estas herramientas previenen y mitigan los riesgos para los derechos humanos en las actividades de producción.
“En primer lugar”, dijo Flores, “presentamos el add-on GRASP desde una perspectiva general. Explicamos brevemente para qué sirve y cómo se adapta a todos los tipos de fincas (pequeños productores, fincas familiares, etc.). Y después pasamos a una fase más técnica, en la que explicamos el contenido del add-on GRASP v2. En la última parte de la presentación, que fue la más importante, explicamos la relación que guarda el add-on GRASP v2 con las obligaciones de diligencia debida que deben cumplir las empresas de conformidad con la ley. Presentamos el add-on GRASP como una herramienta que ayuda a reforzar los sistemas de gestión de riesgos mediante la vigilancia, la identificación, la prevención y la corrección de los derechos humanos, creando más transparencia en la cadena de suministro”.
En la tercera parte del seminario en línea, la representante de FSS Lisa Heinemann presentó a los asistentes la herramienta FSS y cómo sirve para preparar a las empresas para que cumplan la nueva legislación.
Más información sobre el add-on GRASP
El add-on GRASP es la herramienta de gestión social y laboral a nivel de finca de GLOBALG.A.P. para las cadenas de suministro globales. La herramienta incluye evaluaciones sobre cuatro asuntos principales: la voz de los trabajadores, información sobre derechos humanos y laborales, indicadores de derechos humanos y laborales, y protección de niños y jóvenes trabajadores. En 2022, más de 110 000 productores han demostrado que cumplen el add-on GRASP y han contratado a más de 1,7 millones de trabajadores agrícolas en todo el mundo.
El add-on GRASP v2 es una versión actualizada y reciente del add-on GRASP. “El add-on GRASP v2 contiene muchos más principios y criterios eficaces para los indicadores de riesgos sobre el trabajo forzoso, la protección de los derechos humanos y la posible exposición de los trabajadores a la discriminación”, explicó el experto de GLOBALG.A.P. Alexandre García-Devís Flores, y añadió: “El add-on GRASP adaptó los criterios a la realidad de los flujos migratorios laborales, la contratación por breves períodos y los riesgos para los trabajadores subcontratados. Ahora los productores tienen mejores procesos para ofrecer cumplimiento social a los complicados recursos laborales. El add-on GRASP se puede aplicar ahora a las pequeñas fincas familiares en las que no hay trabajadores contratados. Esto da a los pequeños productores la oportunidad de participar en el mercado internacional”.
El add-on GRASP v2 ya está disponible y será obligatorio el 1 de enero de 2024. Haga clic aquí para obtener más información sobre cómo puede ayudarle el add-on GRASP a establecer un buen sistema de gestión social en su finca y a prepararse para cumplir la legislación de diligencia debida.