GLOBALG.A.P. - Preguntas Frecuentes Generales

Hemos compilado varias Preguntas Frecuentes (FAQs) con el fin de proporcionar una guía sobre el Sistema GLOBALG.A.P.  y nuestra página web.

1. ¿Cuáles son los beneficios de la certificación GLOBALG.A.P.?

En los mercados actuales, la mayoría de las empresas minoristas requieren ciertas normas que aseguren una agricultura segura y sostenible. La certificación GLOBALG.A.P. goza de un gran reconocimiento por demostrar la inocuidad alimentaria y la sostenibilidad en la granja. Al cumplir con las normas GLOBALG.A.P., los productores pueden vender sus productos tanto de manera local como global. Por lo tanto, la certificación GLOBALG.A.P. brinda a los productores la posibilidad de acceder al mercado internacional. La principal norma GLOBALG.A.P, la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas, está disponible para tres ámbitos de producción: cultivos (editable, así como flores y ornamentales), producción animal y acuicultura.

Cinco ventajas de la certificación GLOBALG.A.P.

  1. Agrega valor a sus productos al cumplir las normas GLOBALG.A.P. de reconocimiento internacional.
  2. Ofrece acceso a nuevos clientes, mercados, proveedores y minoristas tanto locales como internacionales.
  3. Reduce su exposición a los riesgos de reputación relacionados con la inocuidad de los alimentos y los productos.
  4. Mejora la eficiencia de los procesos y la gestión de su granja.
  5. Se obtiene un número GLOBALG.A.P. (GGN) para una fácil identificación y trazabilidad entre empresas (B2B).

Aquí podrá ver un vídeo introductorio.

 

2. ¿Como productor, ¿dónde puedo encontrar información relevante?

Si usted es un productor, puede visitar la página www.globalgap.org/forproducers para consultar sobre todos nuestros ámbitos, opciones (p. ej., productor individual o grupo de productores) y add-on (soluciones de certificación adaptadas).

Aquí podrá ver un vídeo que explica la certificación en el caso de los grupos de productores (Opción 2).

3. ¿Cómo obtengo la certificación?

¡Gracias por elegir la certificación GLOBALG.A.P.! Ahora que ha decidido obtener la certificación GLOBALG.A.P., le explicamos cómo hacerlo: Para empezar, solo tiene que seguir los pasos que se indican en www.globalgap.org/getcertified.

En la página www.globalgap.org/approvedcbs podrá encontrar información sobre los organismos de certificación que pueden realizar las inspecciones y auditorías requeridas en la granja.

Si no puede obtener la certificación de inmediato, localg.a.p. es un primer paso en el camino hacia la certificación GLOBALG.A.P. de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA). Está disponible en algunos países para los productores que venden productos a minoristas específicos. Es una solución eficiente y económica para los mercados emergentes que ayuda a los productores a lograr un reconocimiento gradual al ofrecer un nivel de entrada para la certificación GLOBALG.A.P de IFA. Para más información, visite www.localgap.org.

4. ¿Cuál son los costos de la certificación GLOBALG.A.P.?

Los costes de la certificación GLOBALG.A.P. son los siguientes:

- Costes de la implementación de la norma: cada granja es única. Por este motivo, dependiendo de su situación específica, es posible que su granja deba implementar nuevas políticas, procesos o instalaciones para cumplir una determinada norma.

- Tarifa de registro GLOBALG.A.P.: esta tarifa la cobra la secretaría GLOBALG.A.P. a través de los organismos de certificación. Haga clic aquí para ver nuestra tabla de tarifas actualizada.

  • En el caso de los productores agrícolas, el monto de la tarifa de registro de GLOBALG.A.P. para productores se calcula en base a la superficie (hectáreas) destinada a la producción. GLOBALG.A.P. hace una distinción entre la producción cubierta (invernadero) y la producción al aire libre.
  • En el caso de la producción animal y acuícola, la tarifa se calcula en base a la cantidad (toneladas) de carne/producto en el matadero.

- Tarifas de servicios del organismo de certificación: los costes de las inspecciones y auditorías (horas, gastos de viaje) y los servicios proporcionados por un organismo de certificación independiente se negocian directamente entre el productor y el organismo de certificación, y dependen de las políticas de precio específicas del organismo, la duración de las inspecciones y auditorías, los gastos de viaje, el tiempo necesario para la preparación y el seguimiento. Para consultar una lista de todos los organismos de certificación, visite www.globalgap.org/approvedcbs.

Nota: Los certificados se emiten por producto y tienen un año de validez.

5. ¿Cómo puedo encontrar un instructor registrado para las normas GLOBALG.A.P.?

 

En el caso de que necesite ayuda adicional con el proceso de certificación GLOBALG.A.P. y el cumplimiento de los PCCC, lo más aconsejable es que se ponga en contacto con un instructor registrado para las normas GLOBALG.A.P. Estos instructores expertos están cualificados para formar a los productores de manera independiente y con la aprobación de GLOBALG.A.P. Para obtener más información y encontrar un instructor registrado en su región, haga clic aquí.

6. ¿Cómo puedo convertirme en instructor registrado para las normas GLOBALG.A.P.?

Como instructor registrado, será un experto cualificado para formar a productores (u otras partes interesadas) en la implementación de las normas GLOBALG.A.P. Más de 210 000 productores de todo el mundo utilizan las normas GLOBALG.A.P., que son un requisito clave para los principales proveedores de minoristas del sector alimentario. El Programa de Instructores Registrados está abierto a instructores, OC e instituciones que ofrecen a sus clientes servicios relacionados con GLOBALG.A.P. Puede obtener más información aquí.

7. Como comprador/ minorista, ¿dónde puedo encontrar información relevante?

GLOBALG.A.P. entiende que para los minoristas es muy importante comprar productos procedentes de procesos de producción certificados, a fin de tener un acceso continuo y fiable a alimentos de calidad, así como para promover las buenas prácticas agrícolas entre sus proveedores.

Para obtener información sobre todos los servicios que ofrecemos a los minoristas, visite www.globalgap.org/forbuyers.

Para saber más sobre los beneficios que ofrece la certificación GLOBALG.A.P. a los compradores, visite www.globalgap.org/buyerbenefit.

8. ¿Cómo puedo adquirir productosprocedentes de procesos de producción certificados por GLOBALG.A.P?

Muchos productos procedentes de procesos de producción certificados por GLOBALG.A.P. llevan una etiqueta con un número GLOBALG.A.P. (GGN) de 13 dígitos que identifica a cada productor a nivel empresarial (B2B). Toda la información sobre los productores y sus productos y estados de certificación se encuentra almacenada de manera central en la base de datos GLOBALG.A.P., de modo que se ofrece el grado más alto de transparencia e integridad. Aquí puede buscar tanto productores con procesos de producción certificados por GLOBALG.A.P, como productos procedentes de procesos de producción certificados por GLOBALG.A.P.

Ofrecemos un paquete de marcadores de favoritos para cualquiera que compra o vende productos procedentes de procesos de producción certificados por GLOBALG.A.P. El marcador de favoritos de GLOBALG.A.P. es una manera sencilla de registrar y comprobar el estado de certificación de sus productores. Para registrarse para el marcador de favoritos, haga clic aquí. Para obtener más información sobre el marcador de favoritos, haga clic aquí.

Para averiguar cómo actualizar a sus proveedores a través del programa localg.a.p., visite www.localgap.org.

9. ¿Cuáles son los beneficios de formar parte de la comunidad GLOBALG.A.P. o de un Comité y cómo puedo participar?

¿Está interesado en formar parte de la comunidad GLOBALG.A.P.? Tenemos entonces la solución perfecta para usted: la membresía GLOBALG.A.P. Para obtener más información sobre los beneficios, visite www.globalgap.org/membership. Para consultar un resumen de los costes, haga clic aquí.

Al ser miembro de GLOBALG.A.P., usted también es apto para participar en nuestros comités técnicos. Las elecciones para elegir a los nuevos miembros de los comités se celebran cada cuatro años. Para más información, envíe un correo electrónico a committees@globalgap.org.

También le ofrecemos la posibilidad de unirse a uno de nuestros distintos grupos técnicos de trabajo nacionales (NTWG). Puede ver las principales ventajas y obtener más información aquí.

10. ¿Dónde puedo encontrar instrucciones sobre cómo usar el logotipo GLOBALG.A.P.?

Encontrará toda la información sobre el uso de las marcas registradas (logotipos), declaraciones, números de identificación, textos y sellos de GLOBALG.A.P. en la política “Uso de marcas registradas de GLOBALG.A.P.: política y directrices”. Este documento se introdujo en la versión 1.0-1 el 4 de julio de 2022.

La política de las marcas registradas se aplica a todas las partes interesadas –productores, socios comerciales o partes interesadas del sector, organismos de certificación, miembros de la GLOBALG.A.P. Community, propietarios de un esquema homologado/lista de verificación modificada y aprobada, instructores o comités y grupos de trabajo– que desean usar las marcas registradas de GLOBALG.A.P. para demostrar su relación con la marca.

Lea el artículo periodístico para más información sobre la política y para descargar el documento.

11. ¿Qué estrategias de marketing pueden usar los productores y minoristas con la certificación GLOBALG.A.P.?

Consulte el documento “Uso de marcas registradas de GLOBALG.A.P.: política y directrices” para obtener información detallada sobre las marcas registradas (logotipos), las declaraciones, los números de identificación, los textos y los sellos de GLOBALG.A.P. La política incluye directrices para los casos de uso más comunes.

Los productores y minoristas también pueden:

- Hablar sobre su compromiso y certificación en su página web, sus boletines informativos, sus blogs o las redes sociales.

- Compartir su historia de éxito con nosotros, que promoveremos a través de nuestros distintos canales.

- Convertirse en miembros de la GLOBALG.A.P. Community. Si quiere saber cómo puede ayudarnos a forjar el futuro de la certificación GLOBALG.A.P., consulte el nuevo folleto de la membresía de la GLOBALG.A.P. Community.

12. ¿Con quién puedo ponerme en contacto si tengo alguna queja o para cualquier otro asunto?

Vea nuestra página de contactos o elija el contacto apropiado de nuestra lista del equipo.

Para más información sobre cómo gestionamos las reclamaciones, haga clic aquí. Puede enviarnos su queja por correo electrónico a complaints@globalgap.org utilizando el formulario de incidentes/reclamaciones (descárguelo aquí o use el formulario de reclamaciones en línea). La persona encargada se pondrá en contacto con usted lo antes posible. Toda la información que nos proporcione relacionada con el caso se tratará de manera confidencial durante la investigación de la reclamación.

13. ¿Dónde puedo descargar los recursos digitales, las normas y las listas de verificación de GLOBALG.A.P.?

Todos los documentos públicos se encuentran en nuestro centro de documentación.

Las fotos y los vídeos de eventos pasados están disponibles en nuestro centro de medios.

Los pósteres de G.A.P. in Action se pueden encontrar y descargar en www.gapinaction.org.

14. ¿Dónde encuentro información sobre la versión 5.2 de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA)?

Visite www.globalgap.org/faqv5.2 para ver las preguntas frecuentes relacionadas con este asunto.

15. ¿Cómo aborda la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) la cuestión de la sostenibilidad a nivel de la granja?

La norma de IFA aborda los aspectos de sostenibilidad ambiental, que son evaluados por un auditor técnico junto con los aspectos de inocuidad alimentaria. Estos aspectos incluyen el desarrollo de un plan de acción para residuos y contaminantes (con un estudio del impacto de las actividades productivas en el medio ambiente, el uso responsable del agua y, en general, prestando atención a los sitios no productivos y al uso eficiente de la energía).

Consulte aquí cómo la norma GLOBALG.A.P. ayuda a los productores con certificación GLOBALG.A.P. de IFA a alcanzar algunas de las metas establecidas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

16. ¿Cómo aborda la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) para acuicultura la cuestión de la sostenibilidad a nivel de la granja?

La norma de IFA para acuicultura cubre los cuatro pilares establecidos en las directrices técnicas de la FAO para la certificación de la acuicultura (es decir, inocuidad alimentaria, medio ambiente, trabajadores y bienestar animal), incluida toda la cadena de producción (es decir, las estaciones de reproducción y crianza, la granja acuícola, el alimento para peces y la trazabilidad después de la cosecha). Todos los recursos necesarios para obtener pescado/mariscos inocuos de cría han de usarse de forma sostenible y la norma establece las directrices correspondientes para ello.

17. ¿Cómo aborda la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) para producción animal la cuestión de la sostenibilidad a nivel de la granja?

La norma de IFA para producción animal abarca los cinco principios de sostenibilidad establecidos por la FAO: mejorar la eficiencia en el uso de los recursos; tomar medidas para conservar, proteger y mejorar los recursos naturales; proteger y mejorar los medios de vida rurales, la igualdad y el bienestar social; mejorar la resiliencia de las personas, las comunidades y los ecosistemas; e implementar mecanismos de gestión responsables y eficaces. Todos los recursos necesarios para criar animales de forma segura deben poder ser sostenibles, tal como se establece en las directrices de la norma.

18. ¿Qué hace GLOBALG.A.P. en favor de la sostenibilidad?
  • Casi todos los pabellones de las ferias comerciales están construidos con materiales sostenibles.
  • Nuestro objetivo es prescindir totalmente del uso de papel, lo que implica no imprimir material publicitario. Ya nos encontramos en el proceso de reducir el material impreso de forma gradual.
  • Desde 2017 compensamos el CO2 de todos los viajes de negocios del personal.
19. ¿Qué es exactamente la norma de Aseguramiento de Inocuidad Alimentaria?

La norma de Aseguramiento de Inocuidad Alimentaria cubre los aspectos de inocuidad alimentaria y trazabilidad de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas para frutas y hortalizas v5.2. Es un subconjunto de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas (IFA) y comprende los puntos que fueron presentados a la Iniciativa Mundial de Inocuidad Alimentaria (GFSI) para su reconocimiento de la norma de Aseguramiento Integrado de Fincas para frutas y hortalizas.

20. ¿Qué es GRASP?

GRASP es un add-on disponible y voluntario, diseñado para evaluar las prácticas sociales en la granja. Consta de 11 requisitos estandarizados (más uno adicional del SGC), en los que se abordan cuestiones específicas relativas a la salud, la seguridad y el bienestar del trabajador. GRASP se ha diseñado para profundizar en los aspectos sociales de la certificación GLOBALG.A.P.


21. ¿Tengo que solicitar GRASP? ? ¿Es obligatorio este módulo Add-on?
  • GRASP no es parte obligatoria de la certificación GLOBALG.A.P., sino un add-on adicional voluntario. Sin embargo, los proveedores o minoristas pueden optar por convertirlo en un requisito obligatorio.

Tengo un certificado bajo un esquema homologado (Opción 3, Opción  4). ¿Puedo solicitar una evaluación GRASP?

  • Sí, el módulo GRASP se puede combinar con esquemas homologados/AMC.
22. ¿Cuánto cuesta una evaluación GRASP?

Las facturas provienen de dos partes:

1. El organismo de certificación que realiza la evaluación GRASP cobra sus propios costos por las horas o los días de la evaluación y los costos del evaluador. Por favor solicite la información correspondiente al organismo de certificación que realiza la evaluación.

2. GLOBALG.A.P. cobra tarifas de licencia para la evaluación GRASP que se aplican a los productores (individuales o miembros de grupo) y a los grupos de productores, según se detalla en la “General GLOBALG.A.P. Fee Table” (tabla de tarifas generales GLOBALG.A.P. y el “Fee Table Annex 1 for the NTWG Supplement” (anexo 1 de la tabla de tarifas para el suplemento NTWG).

23. ¿Por qué necesitamos guías de interpretación nacionales GRASP?
  • Las leyes laborales varían entre un país y el otro. Las guías de interpretación nacionales GRASP establecen los requisitos legales relevantes, tales como el salario mínimo legal del país, las normas sobre las horas de trabajo, la edad mínima para el empleo, etc.

No hay guía de interpretación nacional GRASP en mi país. ¿Cómo puedo ser evaluado bajo el módulo GRASP?

  • En estos casos, el organismo de certificación puede solicitar una exención si se han cumplido varios de los requisitos establecidos en las normas generales GRASP v1.3-1-i. Si se otorga la exención, se podrá comenzar una evaluación GRASP incluso sin una guía de interpretación nacional.

Acceso a los resultados de la evaluación GRASP

Me he sometido a una evaluación GRASP. ¿Cómo puede mi proveedor/comprador ver la evaluación GRASP en la base de datos GLOBALG.A.P.?

  • Los resultados de la evaluación GRASP no son visibles para las búsquedas públicas. Solo pueden revisar los resultados las empresas con empleados con acceso a la base de datos GLOBALG.A.P. (paquete de marcador de favoritos), que hayan firmado los términos de referencia GRASP para asegurar la privacidad de los datos. Estas empresas y sus usuarios son los observadores GRASP.
24. ¿Qué es localg.a.p.?

localg.a.p. es una de las marcas que forman parte de la familia de productos GLOBALG.A.P. Incluye las normas de Aseguramiento Primario de Fincas (PFA) que no son parte de la certificación, sino que solo se basan en evaluaciones. localg.a.p. se basa en el principio de capacitación. Este concepto se ha desarrollado para la implementación local y, si así se requiere, para preparar a los productores para la certificación, sobre todo a aquellos que no pueden recibir la certificación de inmediato.

25. ¿Qué es la etiqueta GGN y qué representa?

La etiqueta GGN es la etiqueta de GLOBALG.A.P. destinada al consumidor. Representa la transparencia y la producción certificada y responsable.

La etiqueta GGN, que puede encontrarse tanto en los productos empacados como en los productos sueltos a granel, tiene la finalidad de ofrecer a los consumidores una garantía y una orientación coherentes y relevantes que le sirvan de ayuda a la hora de hacer la compra. Y esto lo hace confirmando que los productos se han producido en consonancia con unas prácticas agropecuarias certificadas y responsables que cubren la inocuidad alimentaria, la protección medioambiental, el bienestar animal, la responsabilidad social y la transparencia de la cadena de suministro. La etiqueta GGN puede aplicarse a:

  • frutas y hortalizas
  • peces, marisco y algas de cultivo
  • flores y plantas 

La transparencia es la esencia de nuestra etiqueta: nuestra etiqueta le conecta con el origen de los alimentos y las plantas que compra. Además, al promover una producción agropecuaria certificada y responsable que beneficie a los productores, minoristas y consumidores de todo el mundo, estamos fomentando un desarrollo sostenible a nivel mundial que, a su vez, será beneficioso para las futuras generaciones y para nuestro planeta.

Haga clic aquí para más información.

26. ¿Qué significan las letras GGN?

GGN son las siglas de GLOBALG.A.P. Number (número GLOBALG.A.P.). GLOBALG.A.P. es la empresa que hay detrás de la etiqueta GGN. El GGN es un número identificativo de 13 dígitos que se asigna a cada productor o grupo de productores registrado para la certificación. Una vez que se ha certificado con éxito el proceso de producción de la granja, el productor puede imprimir este número en el envase de su producto. El número identifica dónde se ha producido el producto y los minoristas lo pueden utilizar para verificar a sus proveedores.

En combinación con la etiqueta GGN y su logotipo, el GGN nos permite ofrecerle la transparencia que necesita y la posibilidad de rastrear el producto para conocer su origen. ¡Y esto lo puede hacer directamente desde su dispositivo móvil mientras realiza la compra!